
La provincia de Málaga ha moderado su ritmo de construcción residencial durante el tercer trimestre de 2025, según el Colegio de Arquitectos de Málaga. Entre julio y septiembre se autorizaron 1.804 nuevas viviendas, un 16,4 % menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se visaron 2.158 unidades.
Del total, 179 proyectos corresponden a viviendas unifamiliares libres, que suman 230 unidades y un presupuesto superior a 66 millones de euros. En el caso de la vivienda plurifamiliar, se tramitaron 54 proyectos con 1.574 unidades y una inversión que supera los 208 millones.
Los municipios con mayor número de nuevas viviendas proyectadas fueron Málaga (503), Mijas (240), Manilva (196), Estepona (194) y Fuengirola (176), confirmando la concentración de la actividad en la franja litoral.
Sin nuevos proyectos de vivienda protegida (VPO)
Durante el trimestre no se registró ningún proyecto de vivienda protegida de promoción privada en el Colegio de Arquitectos. La decana, Susana Gómez de Lara, advirtió que “esta tendencia refleja la necesidad urgente de revisar y adaptar las políticas urbanísticas para garantizar una oferta de vivienda sostenible y accesible”.
Gómez de Lara recordó que la falta de vivienda protegida agrava la actual crisis habitacional, y subrayó la importancia de coordinar las políticas urbanas entre administraciones.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ya reclamó en septiembre un Pacto de Estado por la Vivienda que promueva la vivienda asequible, la rehabilitación y la eficiencia energética.
“La sostenibilidad no es una mejora puntual, sino una nueva forma de concebir la arquitectura”, destacó Gómez de Lara.
Viviendas terminadas y proyectos de rehabilitación
Entre julio y septiembre se finalizaron 1.500 viviendas, un 25,9 % menos que en el mismo periodo de 2024 (2.024).
De ellas, 228 fueron unifamiliares (118 proyectos) con una inversión de 48,5 millones de euros, y 1.272 plurifamiliares (51 promociones), con un presupuesto conjunto de 202,5 millones.
Tampoco se concluyeron promociones de vivienda protegida durante este periodo.
La actividad rehabilitadora generó 53 nuevas viviendas a través de 118 proyectos de reforma parcial. Además, se autorizaron 142 nuevas unidades por reformas visadas y nueve proyectos de reforma integral. Málaga capital lideró estas actuaciones, seguida por Benalmádena y Torremolinos.
Gómez de Lara insistió en que “la rehabilitación del parque edificatorio existente es esencial para la sostenibilidad y la eficiencia energética”. También reclamó acelerar los procesos en el interior de la provincia para combatir la despoblación y promover un desarrollo más equilibrado.
Pese a la moderación del último trimestre, los datos interanuales muestran que Málaga continúa siendo la provincia andaluza con mayor volumen de actividad residencial, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Sin embargo, la falta de vivienda pública y los altos costes de construcción amenazan con ralentizar el crecimiento del sector en 2026.