El jefe del Ejecutivo visita una promoción de 530 viviendas de alquiler asequible en Málaga, acompañado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Málaga
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado en Málaga las obras de una promoción de 530 viviendas de alquiler asequible, que se están construyendo en el distrito Teatinos-Universidad. Las viviendas están cofinanciadas por el Gobierno de España, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se entregarán a finales de año.
El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por la vicepresidenta primera ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene un compromiso prioritario en materia de vivienda, como quinto pilar del Estado del bienestar, y así lo demuestra la intensa acción que ha desarrollado en los últimos 7 años.
El Ejecutivo ha aprobado la primera Ley de Vivienda de la democracia y ha multiplicado por ocho el presupuesto en política de vivienda. También se ha establecido un Índice de Precios de Referencia y, allí donde se aplica, se ha conseguido una reducción de precios del 5%.
Además, se han construido más de 80.000 viviendas de alquiler asequible y se han invertido 15.300 millones de euros del Plan de Recuperación para la rehabilitación urbana, y, en el último año, la vivienda protegida ha aumentado un 62%.
Entre otras medidas, todas ellas con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda, también se ha creado la Plataforma contra el fraude de pisos turísticos; el Bono de Alquiler Joven, que beneficia a 66.000 jóvenes, o el proyecto estratégico, el PERTE de Vivienda, dotado con 1.300 millones de euros y destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular para agilizar la construcción y reducir los costes.
Asimismo, se han puesto marcha avales del ICO con 50.000 beneficiarios, y se ha puesto fin a las llamadas 'Golden Visa', que permitían obtener el visado de residencia a quien invierte en vivienda en España.
En lo que respecta a Andalucía, desde 2018 el Gobierno ha transferido a esta comunidad más de 1.270 millones de euros para vivienda y 102,6 millones para alquiler joven.
Además, se han impulsado más de 11.000 viviendas de nueva construcción y cerca de 33.000 se han rehabilitado. Se han comprometido 493 millones de euros a través de los Planes Estatales de Vivienda y se han transferido 174 millones a través del PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas).